
Solución de Humedades en Torrente
Una empresa de tratamiento de humedades como la nuestra entiende que la humedad es una grave amenaza para cualquier propiedad en Torrente y sus alrededores, sin importar si la causa es la filtración, la capilaridad o la condensación.

La humedad constante en un espacio no solo es incómoda, sino que también provoca daños visibles y progresivos en el mobiliario, los revestimientos e incluso la estructura del inmueble. Un ambiente persistentemente húmedo es un caldo de cultivo perfecto para el moho, los hongos y las bacterias, lo que disminuye la calidad del aire interior y podría ser un riesgo para la salud. Si no se aborda con prontitud, esta situación puede poner en peligro la solidez estructural del edificio y reducir significativamente su valor en el mercado.
En Vicente Fort, proporcionamos un servicio completo de tratamiento y solución de humedades en Torrente. Nuestro equipo de especialistas está capacitado para llevar a cabo un diagnóstico preciso que localice la causa exacta de la humedad en cualquier parte de su propiedad. Implementamos soluciones eficaces y garantizadas cuyo objetivo es no solo erradicar el problema de humedad existente, sino también evitar su futura reaparición, asegurando la salud de los ocupantes y salvaguardando la integridad y el valor de su inmueble.
¿Qué tipo de Humedades en Torrente solucionamos?
Humedad por capilaridad
La humedad por capilaridad se produce cuando el agua del subsuelo asciende de manera constante a través de los poros de materiales de construcción como el ladrillo, la piedra o el mortero. Este fenómeno se hace visible en la parte inferior de las paredes a través de manchas, descamación de la pintura o el yeso, y la formación de eflorescencias (depósitos de sal). Todo esto no solo arruina la apariencia, sino que también afecta gravemente la solidez de los materiales.
Humedad por condensación
Este problema surge al chocar el aire cargado de humedad con superficies frías como paredes o ventanas. Al enfriarse bruscamente, el aire se satura y el vapor de agua sobrante se transforma en pequeñas gotas. Suele ser común en casas que no tienen una ventilación adecuada o cuyo aislamiento térmico es pobre.
Humedad por filtración
Este tipo de humedad ocurre cuando el agua de fuera logra entrar en el edificio. Las razones más comunes son problemas con las tuberías, la existencia de grietas o fisuras en la estructura, o defectos en los techos y cerramientos del inmueble. Se nota con más frecuencia en las paredes que tienen contacto directo con el suelo, siendo un problema habitual en sótanos o en las plantas bajas de la edificación.
Causas posibles de las humedades en Torrente

En un inmueble, la humedad rara vez tiene un único origen; a menudo, múltiples factores se presentan a la vez. Es vital diagnosticar la causa exacta para garantizar un tratamiento que sea definitivo.
- Fenómenos meteorológicos intensos o inundaciones: En áreas como Torrente, sucesos de lluvias muy fuertes o desbordamientos, como los vividos durante la DANA, pueden empapar el suelo de forma repentina. Esta saturación de agua ejerce una presión considerable que puede causar filtraciones masivas o que el agua ascienda con fuerza hacia los niveles más bajos de la construcción.
- Ascenso por capilaridad en materiales: Esta es la causa más frecuente cuando la humedad sube desde la tierra. Sucede porque los materiales de construcción porosos (como muros o soleras) absorben y mueven la humedad del terreno hacia arriba, deteriorando gradualmente la estructura interna y los acabados.
- Filtraciones específicas por fallos localizados: Estas provienen de defectos puntuales, tales como grietas en muros, techos estropeados, sellados deficientes en ventanas o roturas en la red interna de tuberías. Estas filtraciones dan lugar a manchas de humedad que son persistentes o aparecen de manera intermitente.
- Falta de una impermeabilización exterior adecuada: Si los cimientos, muros exteriores o fachadas no tienen una capa impermeable apropiada, el agua exterior (ya sea por lluvia o riego) puede infiltrarse directamente a través de juntas o materiales de la estructura, provocando un daño gradual y profundo.
- Condensación por desequilibrio de temperatura: Se produce cuando hay poca ventilación junto con una alta humedad en el ambiente y variaciones de temperatura. El aire cálido al chocar con superficies frías se condensa, formando gotas de agua que facilitan la aparición de moho y manchas en las paredes.
Consecuencias para viviendas y parkings
Las humedades son una seria amenaza que excede lo meramente visual, afectando tanto la salud de los ocupantes como la estructura del inmueble.
La humedad persistente puede poner en serio riesgo la integridad estructural de su edificio en Torrente, ya que con el tiempo debilita materiales cruciales como el yeso y los ladrillos. Esto podría generar riesgos para la estabilidad de la vivienda.
Al mismo tiempo, la calidad del aire en los espacios afectados se deteriora significativamente. Un ambiente húmedo es ideal para que proliferen moho, ácaros y bacterias. Esta situación deriva en problemas de salud respiratoria, como el asma o las alergias, impactando especialmente a las personas más sensibles.
Además, la humedad tiene consecuencias estéticas y funcionales muy visibles: provoca olores desagradables, la pintura se desprende, las paredes se manchan y el mobiliario puede deteriorarse o deformarse sin remedio. Si no se ataja la causa principal, todos estos daños implican un importante gasto económico en reparaciones constantes. En Torrente, le proporcionamos la solución y el tratamiento de humedades garantizado para salvaguardar su patrimonio y su bienestar.

¿Cómo tratamos en Vicente Fort las humedades en Torrente?
ℹ️ Para conseguir un tratamiento de humedades en Torrente que sea realmente efectivo, es fundamental detectar con precisión su causa de origen. Sin un diagnóstico claro realizado por profesionales, cualquier intento de solución será, como mucho, parcial o solo brindará un alivio temporal.
Por esta razón, si sospecha o tiene dudas sobre el origen de la humedad, lo más aconsejable es buscar a profesionales especializados con experiencia en este tipo de problemas. Es crucial entender las causas más frecuentes, como las filtraciones debidas a fallos estructurales, la ventilación insuficiente o la presión del agua subterránea. Un tratamiento solo será exitoso si se inicia con la identificación precisa de la causa raíz.
Humedades por filtración
Para luchar contra la humedad por filtración, utilizamos una técnica innovadora que consiste en la inyección de resinas hidrorreactivas. Este es un tratamiento químico muy potente, diseñado para establecer una barrera de larga duración.
El procedimiento es simple pero consigue resultados notables: cuando estas resinas entran en contacto con el agua dentro de la estructura, se expanden y son forzadas a entrar en las grietas y fisuras de las paredes. Al solidificarse, el material crea una barrera sólida y completamente impermeable que detiene el flujo de agua de manera definitiva.
Nuestro proceso es riguroso y profesional: comenzamos con un análisis técnico exhaustivo, seguido de perforaciones en puntos clave. Luego inyectamos el material con presión regulada y terminamos con una limpieza detallada de la zona de trabajo.
Este sistema es rápido, poco invasivo y ofrece una resistencia superior a la presión del agua. Su gran adaptabilidad permite aplicarlo con éxito en distintos materiales, como hormigón, ladrillo o piedra. Es una solución profesional, eficiente y permanente que elimina la humedad estructural sin requerir obras complejas ni gastos elevados.
Humedades por condensación
Para garantizar tratamientos contra la humedad sumamente eficaces, empleamos dos estrategias clave: los higroconvectores y las barreras químicas.
Los higroconvectores son soluciones pasivas que operan sin necesidad de electricidad ni mantenimiento. Su funcionamiento se basa en usar el movimiento natural del aire para potenciar la ventilación interna en zonas con problemas de condensación. Estos dispositivos, que incluyen componentes cerámicos, se colocan en los puntos críticos y actúan de forma continua, logrando estabilizar la humedad y prevenir la acumulación de vapor.
En cambio, las barreras químicas se utilizan para casos más severos, especialmente cuando la humedad proviene del subsuelo o afecta a la estructura. Este proceso implica inyectar resinas hidrófugas directamente dentro de la pared. Estas resinas se esparcen por los poros del material y forman una capa de aislamiento que detiene el paso del agua de manera permanente.
La aplicación estratégica y combinada de estos dos métodos nos permite atacar tanto las manifestaciones superficiales (condensación) como las fuentes más arraigadas (capilaridad y filtraciones), proporcionando una solución integral, efectiva y de larga duración contra los problemas de humedad.
Humedades por capilaridad
En nuestra empresa especializada en humedades, empleamos un procedimiento de gran efectividad y baja intrusión para combatir la humedad por capilaridad: la inyección de resinas hidrófugas. Este sistema implica hacer perforaciones estratégicas en la base del muro afectado para introducir una resina líquida. A medida que este material se expande, rellena y sella los poros del material de construcción, creando una barrera impermeable que detiene definitivamente el ascenso de la humedad procedente del subsuelo.
Esta metodología es muy apreciada por su exactitud, su mínimo impacto estructural y porque puede aplicarse en cualquier tipo de inmueble, sin importar si es una edificación antigua o de construcción reciente.
Si bien la barrera de bloqueo se forma de manera instantánea, la completa desecación del muro es un proceso que lleva tiempo. El agua retenida debe evaporarse de forma lenta, lo cual puede extenderse desde unas pocas semanas hasta varios meses, dependiendo de cuánto material esté saturado. Durante este lapso, aconsejamos retirar los revestimientos que hayan sido afectados para mejorar la ventilación y apresurar el secado. El resultado es una solución permanente, eficiente y estéticamente discreta, ideal para restablecer la salubridad y la estabilidad de cualquier área con problemas de humedad.
¿Cómo podemos prevenirlas?

Para prevenir la humedad en cualquier área de su propiedad en Torrente, es fundamental una gestión adecuada del agua exterior. Esto implica realizar un mantenimiento regular de elementos clave como canalones, bajantes y tuberías, manteniéndolos siempre despejados. Al evitar derrames y acumulaciones de agua, se reduce significativamente la posibilidad de que el agua se filtre a la estructura del edificio.
También es vital inspeccionar la fachada y las cubiertas una vez al año, detectando y reparando rápidamente cualquier fisura o grieta que pueda ser una vía de entrada para el agua de lluvia. Para una protección más duradera, se sugiere considerar la aplicación de materiales impermeables o aislantes en las paredes expuestas al exterior.
Por otro lado, para combatir la humedad por condensación se requiere actuar sobre el ambiente interno. Es esencial mantener una temperatura estable y un buen aislamiento térmico, ya que esto minimiza las superficies frías donde el vapor de agua tiende a condensarse. Además, debe asegurarse una ventilación apropiada mediante la renovación natural del aire o, en zonas más cerradas, la instalación de sistemas de ventilación mecánica. Al controlar los niveles de humedad ambiental, se previene el crecimiento de moho y se protege tanto el inmueble como la salud de sus habitantes.
Si estas medidas preventivas no son suficientes, recuerde que ofrecemos un servicio especializado de solución y tratamiento de humedades en Torrente con diagnóstico garantizado.
Preguntas frecuentes sobre humedades en Torrente
¿Cómo puedo saber qué tipo de humedad afecta a mi casa en Torrente?
El tipo de humedad (filtración, capilaridad o condensación) no siempre es obvio a simple vista. La humedad por condensación suele manifestarse como moho superficial y empañamiento de cristales, mientras que la capilaridad causa manchas y desconchones en las partes bajas de las paredes. Las filtraciones suelen aparecer como manchas localizadas que crecen rápidamente. Para un diagnóstico certero, nuestro equipo en Torrente realiza una inspección con equipos especializados que identifican el origen exacto (tubería, subsuelo, muro frío, etc.), lo cual es indispensable para aplicar el tratamiento correcto.
¿Cuánto tiempo se tarda en solucionar un problema de humedad y qué garantía ofrecen?
La duración depende de la técnica que se aplique. Por ejemplo, instalar higroconvectores para la condensación es rápido, mientras que crear una barrera química (inyección de resinas) para la capilaridad puede llevar varios días de trabajo. En general, el secado total de la pared puede tardar varias semanas o meses después de la intervención. En Vicente Fort, ofrecemos garantías por escrito sobre la eficacia de nuestros tratamientos (normalmente de varios años), asegurando que la humedad no volverá a aparecer por la causa tratada.
¿Tienen experiencia en tratar humedades en sótanos y parkings comunitarios en Torrente?
Sí, los parkings y sótanos son zonas especialmente propensas a la humedad debido a su contacto directo con el subsuelo y la falta de ventilación. En Torrente, hemos resuelto numerosos casos en estos espacios, generalmente causados por filtraciones laterales a través de muros de contención o por capilaridad en el suelo. Aplicamos soluciones específicas como el sellado de grietas, la impermeabilización por inyección o la instalación de drenajes para garantizar un ambiente seco y seguro en su parking.
¿El tratamiento de humedades es muy invasivo o ruidoso? ¿Necesito desalojar mi vivienda?
La mayoría de nuestros tratamientos no requieren que abandone su hogar. Técnicas como la instalación de higroconvectores o las barreras químicas son métodos controlados y relativamente limpios. Aunque la inyección de resinas implica realizar perforaciones en la pared, el trabajo se realiza de manera ordenada, minimizando las molestias, el ruido y el polvo. Le informaremos con antelación si alguna fase del proceso pudiera requerir una ventilación extra o si fuera necesario mover mobiliario.
¿Es suficiente con pintar la mancha de humedad o hay que tratar la pared a fondo?
Pintar una mancha de humedad es solo una solución temporal que oculta el problema. La humedad es un síntoma de un problema estructural (agua entrando) o ambiental (exceso de vapor de agua). Si no se trata la causa raíz, la mancha y, a menudo, el moho, reaparecerán rápidamente, dañando la pintura y la salud de los ocupantes. Nuestros servicios en Torrente se centran en eliminar la causa de la humedad para que la reparación estética (pintura o revoque) sea definitiva.
Pide presupuesto ya
Completa este formulario o llama al 645 82 72 00
