Tratamiento de humedades en techos en Valencia

Eliminar las Humedades en Techos

Las humedades en techos son un problema más habitual de lo que parece, sobre todo en viviendas unifamiliares o en los últimos pisos de edificios, donde la exposición directa a la intemperie favorece filtraciones, condensaciones o defectos de impermeabilización. Estas humedades no solo afectan la estética de los espacios, sino que, si no se tratan a tiempo, pueden derivar en daños estructurales graves, comprometiendo la seguridad del inmueble.

Solución a las humedades en techos en Valencia

En Vicente Fort, empresa especializada en el tratamiento de humedades en Valencia, contamos con un equipo técnico altamente cualificado para detectar con precisión el origen del problema y aplicar la solución más adecuada en cada caso. Ya sea por filtraciones desde cubiertas, condensación interna o problemas en instalaciones, actuamos con rapidez y eficacia para garantizar una solución definitiva, protegiendo tanto la estructura como la salud de quienes habitan la vivienda.

¿Qué causa las Humedades en Techos?

Grietas y fisuras en el techo

El desgaste natural, movimientos estructurales o asentamientos del edificio pueden provocar pequeñas aberturas que permiten la infiltración de agua, especialmente durante lluvias intensas.

Fugas en tuberías

Las tuberías que atraviesan o están situadas sobre el techo pueden presentar fugas debido a deterioro o conexiones defectuosas, lo que resulta en filtraciones de agua que afectan la integridad del techo.

Condensación

En espacios con poca ventilación, el vapor de agua generado por actividades cotidianas puede condensarse al entrar en contacto con superficies frías del techo, formando gotas de agua que, con el tiempo, causan humedad y moho.

Impermeabilización deficiente

Una capa impermeabilizante mal aplicada o deteriorada no protege adecuadamente el techo, permitiendo que el agua de lluvia o de otras fuentes penetre y cause daños.

Tejas o cubiertas dañadas

Tejas rotas, desplazadas o faltantes comprometen la protección del techo, facilitando la entrada de agua y la aparición de humedades.

Canalones obstruidos

La acumulación de hojas, suciedad o daños en los canalones impide el correcto drenaje del agua de lluvia, provocando desbordamientos que afectan al techo y generan humedades.

¿Síntomas de las humedades en techos?

solucion humedades en techos en Valencia

Detectar a tiempo las señales de humedad en el techo es fundamental para evitar daños estructurales y problemas de salud. Estos son los síntomas más comunes que indican la presencia de humedad en los techos:

  1. Manchas oscuras o amarillentas: Aparición de decoloraciones en el techo, que pueden variar desde tonos amarillos hasta marrones oscuros, indicando filtraciones de agua.
  2. Pintura descascarada o burbujeante: La humedad puede causar que la pintura se desprenda o forme burbujas, especialmente en áreas con poca ventilación.
  3. Presencia de moho o hongos: Manchas negras o verdosas en el techo, resultado del crecimiento de moho debido a la humedad constante.
  4. Olor a humedad persistente: Un olor característico a moho o humedad en la habitación, incluso si no hay signos visibles, puede indicar problemas ocultos.
  5. Goteras o filtraciones activas: La aparición de gotas de agua o filtraciones durante o después de lluvias señala problemas en la impermeabilización del techo.
  6. Desprendimiento de materiales del techo: En casos severos, la humedad puede debilitar los materiales, provocando desprendimientos o caídas de partes del tech.
  7. Aparición de eflorescencias: Formación de depósitos blancos o salinos en la superficie del techo, resultado de la evaporación del agua que transporta sales disueltas.
  • Manchas visibles en el techo: Marcas oscuras o amarillentas que aparecen en el techo, revelando acumulación de agua o filtraciones persistentes.
  • Proliferación de moho y hongos: Se genera un ambiente perfecto para el desarrollo de microorganismos que pueden afectar seriamente la salud respiratoria, provocando alergias, asma u otras afecciones.
  • Deterioro de acabados y pintura: El contacto prolongado con la humedad provoca que la pintura se agriete o se desprenda, afectando también la estética del techo y acelerando el desgaste de los acabados superficiales.
  • Olores persistentes y desagradables: Incluso después de haber secado el área afectada, los olores producidos por el moho o el agua estancada pueden permanecer, generando un ambiente incómodo.
  • Daños estructurales progresivos: Si no se corrige a tiempo, puede debilitar elementos fundamentales como vigas, forjados o losas, comprometiendo la estabilidad del techo y la seguridad del edificio.
  • Fragmentación o desprendimiento del techo: La degradación de materiales puede dar lugar a la caída de partes del techo, como placas de yeso o revestimientos deteriorados.
  • Aumento del consumo energético: Un techo húmedo actúa como una barrera térmica ineficiente, dificultando la climatización de los espacios y forzando a los sistemas de calefacción o refrigeración a trabajar más, lo que repercute directamente en el gasto energético.

¿Cómo abordamos en Vicente Fort las humedades en techos?

ℹ️ Para abordar eficazmente las humedades en techos, es fundamental identificar con precisión su origen. Sin un diagnóstico adecuado, cualquier reparación podría ser incompleta o temporal. Ante la incertidumbre sobre la causa, lo más recomendable es consultar a profesionales con experiencia en el control de humedades, como nosotros.

Empleamos un tratamiento avanzado para eliminar humedades por filtración que consiste en la inyección de resinas especiales que se activan al contacto con el agua. Estas resinas, al expandirse dentro de grietas o fisuras, forman una barrera impermeable y duradera que sella por completo el paso de la humedad. El proceso se basa en una intervención precisa: primero se diagnostica la zona afectada, luego se perforan puntos clave y se realiza la inyección a presión, finalizando con el secado y limpieza del área.

Este método destaca por ser rápido, eficaz y poco invasivo, ya que no requiere obras complejas ni altera la estructura. Se adapta sin problema a distintos materiales como ladrillo, piedra o concreto, lo que lo hace ideal tanto en edificaciones antiguas como en construcciones nuevas. Gracias a su resistencia a la presión del agua y su aplicación localizada, es una de las soluciones más fiables y versátiles disponibles en el mercado.

Utilizamos tanto higroconvectores como barreras químicas, ya que ambos métodos ofrecen una alta eficacia en la mayoría de los casos. Los primeros son dispositivos pasivos que no consumen energía y que favorecen la ventilación natural aprovechando el movimiento del aire entre zonas cálidas y frías. Se instalan donde la condensación es recurrente y crean una corriente que permite evacuar el exceso de humedad. Sus materiales cerámicos regulan la humedad relativa de forma continua y sin mantenimiento.

También aplicamos barreras químicas cuando el problema está relacionado con filtraciones o humedad estructural. Este tratamiento consiste en inyectar productos impermeabilizantes en la parte baja de los muros para sellar los poros y evitar la entrada de agua desde el terreno. Combinando ambas soluciones, conseguimos intervenciones efectivas y duraderas, capaces de eliminar la humedad desde su origen.

En Vicente Fort empleamos una técnica eficaz y poco invasiva para eliminar la humedad por capilaridad, basada en la inyección de resinas hidrófugas. El procedimiento consiste en perforar la parte baja del muro afectado e introducir un producto químico que se expande y bloquea los poros del material constructivo, como el ladrillo o el mortero. Así se forma una barrera interna impermeable que detiene la ascensión de la humedad sin necesidad de realizar obras mayores.

Aunque el efecto de sellado es inmediato, la evaporación total de la humedad acumulada requiere tiempo. El proceso de secado puede prolongarse varias semanas o meses, dependiendo del grosor del muro, su composición y la ventilación del espacio. Por eso, se recomienda retirar los revestimientos dañados para facilitar la transpiración. Es un tratamiento duradero, limpio y compatible con edificaciones antiguas o de nueva construcción.

Preguntas frecuentes sobre humedades en techos

¿Cómo afecta la humedad en el techo a los sistemas eléctricos del hogar?

La presencia de humedad en los techos puede comprometer la seguridad eléctrica de una vivienda. La infiltración de agua puede alcanzar conductos eléctricos, provocando cortocircuitos, fallos en el suministro eléctrico e incluso riesgos de incendios. Es esencial abordar las humedades de manera oportuna para evitar daños en las instalaciones eléctricas y garantizar la seguridad del hogar.

¿Es posible que la humedad en el techo afecte la eficiencia energética de la vivienda?

, la humedad en el techo puede reducir la eficiencia energética del hogar. La presencia de humedad disminuye la capacidad aislante de los materiales de construcción, lo que puede resultar en pérdidas de calor durante el invierno y aumento del calor en verano. Esto obliga a los sistemas de calefacción y refrigeración a trabajar más, incrementando el consumo energético y los costos asociados.

¿Qué impacto tiene la humedad en techos sobre la salud de los habitantes?

La humedad en los techos puede propiciar la aparición de moho y hongos, que liberan esporas al ambiente. La inhalación de estas esporas puede causar o agravar problemas respiratorios, alergias y otras afecciones de salud, especialmente en personas con sistemas inmunológicos comprometidos, niños y ancianos. Mantener los techos secos y bien ventilados es crucial para preservar la salud de los ocupantes.

¿Puede la humedad en el techo afectar la integridad estructural del edificio?

, la humedad prolongada en los techos puede debilitar los materiales estructurales, como vigas y losas, comprometiendo la estabilidad del edificio. Con el tiempo, esto puede llevar a deformaciones, grietas y, en casos extremos, al colapso de partes del techo. Es fundamental identificar y reparar las fuentes de humedad para preservar la integridad estructural de la construcción.

¿Qué medidas preventivas se pueden tomar para evitar la aparición de humedades en los techos?

Para prevenir las humedades en los techos, se recomienda realizar inspecciones periódicas para detectar y reparar grietas o filtraciones, asegurar una adecuada impermeabilización, mantener limpios y en buen estado los sistemas de drenaje, y garantizar una ventilación adecuada en los espacios interiores. Además, controlar los niveles de humedad relativa y evitar actividades que generen exceso de vapor sin una ventilación adecuada puede ayudar a prevenir la condensación en los techos.

Pide presupuesto ya

Completa este formulario o llama al 645 82 72 00