humedades en sotanos Valencia

Eliminar las Humedades en Sótanos

Las humedades en sótanos suelen aparecer por la cercanía al terreno y la escasa ventilación, lo que crea un entorno propicio para filtraciones y condensación. Este tipo de problema no solo afecta al confort del espacio, sino que también puede deteriorar materiales, generar moho y, con el tiempo, comprometer la integridad estructural del edificio.

Tratamiento humedades en sótanos Valencia

Este tipo de afección no solo perjudica el confort térmico y ambiental del espacio, sino que también puede ocasionar daños visibles y progresivos en revestimientos, mobiliario y estructuras. La presencia constante de humedad fomenta el crecimiento de moho, hongos e incluso bacterias, afectando la calidad del aire interior y representando un riesgo para la salud. A largo plazo, si no se actúa, la humedad puede debilitar materiales constructivos, poner en peligro la integridad estructural del inmueble y disminuir considerablemente su valor de mercado.

En Vicente Fort, contamos con un equipo especializado en el diagnóstico y tratamiento de humedades en zonas subterráneas. Analizamos cada caso para detectar el origen exacto del problema y aplicamos soluciones eficaces, adaptadas a las características del inmueble. Nuestra intervención busca no solo eliminar la humedad, sino también prevenir su reaparición, protegiendo la salud de los ocupantes y conservando el valor del inmueble.

¿Qué causa las Humedades en los Sótanos?

Humedad por condensación

Se produce cuando hay un alto contenido de humedad en el ambiente y este entra en contacto con superficies frías, donde se condensa en forma de pequeñas gotas de agua. Es habitual en viviendas con poca ventilación o con un aislamiento térmico insuficiente.

Humedad por capilaridad

La humedad presente en el terreno se infiltra de forma paulatina y asciende a través de los elementos porosos del edificio, como el mortero o los ladrillos, causando daños visibles y marcas de humedad en las zonas inferiores de las paredes.

Humedad por filtración

Se produce cuando el agua proveniente del exterior penetra en el interior del edificio a través de fisuras, averías en conducciones o defectos en cubiertas y cerramientos. Es frecuente en muros que están en contacto directo con el suelo, como los de sótanos o plantas bajas.

¿Causas de las humedades en sótanos?

solucionamos humedades en sotanos en Valencia

Pueden ser de diversa índole y presentarse varias al mismo tiempo:

  • Filtraciones por fugas en instalaciones: Cuando se produce una avería en tuberías, sistemas de saneamiento u otras conducciones ocultas, el agua puede escapar y filtrarse hacia el sótano, generando humedades desde el interior.
  • Infiltraciones por acumulación de agua subterránea: Cuando el nivel freático se encuentra elevado y el agua del subsuelo se encuentra con una capa de terreno impermeable, esta queda atrapada. La presión ejercida puede acabar penetrando a través de muros y suelos del sótano.
  • Humedad debida a lluvias intensas: En épocas de fuertes precipitaciones, el agua exterior puede colarse por puntos vulnerables del edificio, como juntas mal selladas, encuentros estructurales o pasos de instalaciones, alcanzando el sótano y provocando filtraciones.
  • Entrada de humedad desde conducciones dañadas: Roturas o deterioros en cañerías cercanas al sótano pueden liberar agua que se acumula en el subsuelo o se introduce directamente en el espacio, afectando tanto paredes como suelos.
  • Presión del agua freática en cimentaciones: El ascenso del agua subterránea, al no poder drenar de forma natural, puede empujar contra la estructura del sótano y abrir paso a la humedad a través de microfisuras o zonas débiles.

Cuando un sótano presenta problemas de humedad, los daños no se limitan al aspecto visual. La acumulación de agua o vapor puede afectar directamente a la integridad estructural, debilitando los materiales de construcción y provocando la degradación de paredes, suelos y revestimientos. Aparecen manchas, salitre, desconchones y grietas, mientras que el ambiente favorece la aparición de moho, hongos y malos olores persistentes que afectan tanto la salud como el confort de quienes habitan el inmueble. Esta situación puede derivar en problemas respiratorios, alergias e irritaciones, especialmente en personas sensibles.

Más allá del impacto en la estructura y la salud, la humedad reduce significativamente la funcionalidad del sótano: almacenar objetos se vuelve arriesgado, ya que los materiales se estropean, y la elevada humedad ambiental crea una sensación térmica incómoda que obliga a usar más calefacción. A esto se suma el riesgo de averías eléctricas y cortocircuitos, la posible proliferación de insectos y una inevitable devaluación de la vivienda ante una posible venta o alquiler. Por todo ello, es fundamental detectar y tratar el problema cuanto antes con soluciones profesionales.

reparacion humedades en sotanos en Valencia

¿Cómo solucionamos en Vicente Fort las humedades en sótanos?

ℹ️ Para tratar con éxito las humedades en sótanos, es esencial identificar con precisión su causa, ya que sin un diagnóstico adecuado cualquier solución será incompleta o temporal. Si no se tiene claro el origen del problema, lo más recomendable es acudir a profesionales especializados, aunque conviene también conocer algunos factores clave como la ventilación deficiente, la presión del agua subterránea o posibles filtraciones estructurales, que suelen estar detrás de este tipo de humedad.

Usamos un sistema de inyección de resinas hidrorreactivas, una solución química altamente eficaz para eliminar humedades por filtración. Estas resinas se expanden al contacto con el agua, rellenando grietas y fisuras, y al endurecerse crean una barrera impermeable permanente. El proceso incluye un diagnóstico, perforaciones estratégicas, inyección a presión y limpieza final. En la mayoría de los casos, los resultados son inmediatos.

Es rápido, no invasivo y muy resistente, ya que soporta la presión del agua sin deteriorarse. Se adapta a distintos materiales como ladrillo, hormigón o piedra, por lo que es ideal tanto para rehabilitaciones como para construcciones nuevas. Es una solución profesional y duradera que evita obras costosas y garantiza una intervención eficaz.

Nuestra empresa emplea un sistema de inyección de resinas hidrófugas como solución principal contra la humedad por capilaridad, por su alta eficacia y mínima invasividad. El tratamiento consiste en perforar la base del muro e inyectar un producto que, al expandirse, sella los poros del material y bloquea el ascenso de la humedad desde el subsuelo.

Aunque la barrera se forma de inmediato, el secado completo del muro lleva tiempo, ya que el agua acumulada necesita evaporarse gradualmente. Durante ese proceso, que puede durar semanas o meses, conviene retirar los revestimientos dañados para favorecer la ventilación. Es un método duradero, discreto y válido tanto para edificios antiguos como modernos.

Utilizamos higroconvectores y barreras químicas, ya que han demostrado ser altamente eficaces. Los higroconvectores son dispositivos pasivos que mejoran la ventilación interior aprovechando el movimiento natural del aire, sin necesidad de consumo eléctrico. Se colocan en zonas afectadas por condensación y ayudan a regular la humedad de forma continua gracias a sus materiales cerámicos.

Las barreras químicas se emplean en casos donde, además de condensación, existen infiltraciones o humedad estructural. Este sistema se basa en la inyección de resinas impermeabilizantes que sellan los poros de los muros y bloquean el paso del agua desde el terreno. Ambos tratamientos, combinados, permiten eliminar la humedad desde su origen y lograr una solución duradera.

¿Cómo prevenir las humedades en sótanos?

Tratamiento eficaz de humedades en sótanos en Valencia

Aunque las humedades en sótanos no siempre pueden prevenirse por completo, sí es posible reducir considerablemente su aparición mediante un mantenimiento constante y preventivo. Es fundamental favorecer la circulación del aire, ya sea abriendo ventanas con frecuencia o mediante sistemas de ventilación mecánica que permitan mantener bajos los niveles de humedad ambiental. Además, conviene supervisar el estado de las canalizaciones —como tuberías, bajantes y arquetas— para asegurarse de que no existan grietas u obstrucciones que puedan derivar en filtraciones.

También es esencial vigilar periódicamente el estado del sótano, detectando a tiempo posibles señales como moho, condensación o manchas en paredes y suelos. Ante cualquier indicio, es clave actuar de forma inmediata. Para reforzar la protección, se recomienda impermeabilizar suelos y muros con productos específicos como membranas sellantes o pinturas impermeables, y asegurarse de que tanto el terreno como el edificio cuenten con una protección antihumedad adecuada. Controlar el vapor de agua y mantener la humedad relativa estable son pasos clave para evitar que el problema se agrave.

Preguntas frecuentes sobre humedades en sótanos

¿Se puede impermeabilizar un sótano desde el interior si no hay acceso exterior?

Sí. Existen soluciones específicas que permiten tratar la humedad desde el interior, como revestimientos impermeabilizantes negativos, que actúan impidiendo que el agua entre desde el lado opuesto del muro. También se combinan con sistemas de drenaje interior y barreras químicas para redirigir el agua o bloquear su paso sin necesidad de excavar por fuera.

¿Es útil instalar un sistema de drenaje perimetral en el interior del sótano?

En muchos casos, sí. El drenaje perimetral interior consiste en crear un canal junto a los muros del sótano para recoger el agua que se filtra y conducirla a una bomba de achique o a un sistema de desagüe. Es especialmente útil en situaciones donde el nivel freático es alto o hay filtraciones constantes, y reduce la presión hidrostática sobre los muros.

¿Puede la humedad del sótano afectar a los pisos superiores?

Sí. Aunque se origine en el sótano, la humedad puede ascender por capilaridad o desplazarse a través de materiales constructivos hacia niveles superiores, especialmente si no hay barreras antihumedad eficaces. Además, los olores, esporas de moho y vapor húmedo pueden difundirse por todo el edificio, afectando la calidad del aire.

¿Qué papel juega la bomba de achique en el tratamiento de humedades?

Una bomba de achique se instala para extraer el agua acumulada en un punto bajo del sótano. Es fundamental en sistemas de impermeabilización activa, especialmente cuando el sótano está por debajo del nivel freático. Permite que el sistema de drenaje funcione de forma continua y evita que el agua se acumule en la base del muro o del suelo.

¿Cuánto tiempo tarda en secarse un sótano después de aplicar un tratamiento?

Depende de la extensión del daño, el tipo de tratamiento aplicado y la ventilación del espacio. En condiciones normales, un sótano tratado puede tardar entre 2 y 8 semanas en secarse completamente. En algunos casos, se utilizan deshumidificadores industriales para acelerar el proceso y evitar que el moho siga proliferando durante la fase de secado.

Pide presupuesto ya

Completa este formulario o llama al 645 82 72 00