
Solución de Humedades en Albal
Nuestra empresa, experta en patologías de humedad, comprende que este problema representa una seria amenaza para cualquier propiedad en Albal y su entorno, ya sea que se origine por capilaridad, filtraciones o condensación.

Los problemas de humedad no solo deterioran el confort ambiental y térmico de cualquier lugar, sino que provocan daños visibles y constantes en revestimientos, mobiliario e, incluso, en la propia estructura. La humedad crónica es el caldo de cultivo perfecto para el crecimiento de moho, hongos y bacterias, lo que reduce drásticamente la calidad del aire y puede suponer un riesgo para la salud. Además, si no se aborda con prontitud, puede afectar la estabilidad estructural del edificio y reducir significativamente su valor comercial.
En Vicente Fort, ofrecemos un servicio integral de tratamiento y solución de humedades en Albal. Nuestro equipo, altamente especializado, realiza un diagnóstico exhaustivo para localizar el origen exacto de la humedad en cualquier punto de su propiedad. Aplicamos soluciones eficaces y garantizadas, diseñadas para eliminar la humedad existente y, lo que es más importante, prevenir su reaparición, salvaguardando así la salud de los ocupantes y manteniendo la integridad y el valor de su inmueble.
¿Qué tipo de Humedades en Albal solucionamos?
Humedad por capilaridad
La humedad por capilaridad se produce por el ascenso constante del agua subterránea a través de los materiales de construcción porosos, como el ladrillo, la piedra o el mortero. Este fenómeno se manifiesta visiblemente en la base de los muros, donde se observan manchas, desprendimiento de pintura o yeso, y la formación de eflorescencias (acumulación de sal). Esta situación no solo daña la estética del inmueble, sino que también afecta gravemente la integridad y durabilidad de los materiales.
Humedad por condensación
Este fenómeno se produce cuando el aire que contiene gran cantidad de vapor de agua choca contra superficies frías, como muros o ventanas. Al enfriarse, el aire se satura rápidamente, forzando al exceso de vapor a convertirse en pequeñas gotas de agua (la condensación visible). Es una situación frecuente en hogares con escasa ventilación o cuando el aislamiento térmico es deficiente.
Humedad por filtración
La humedad por filtración ocurre cuando el agua exterior logra penetrar en el interior de una propiedad. Esto se debe, principalmente, a grietas o fisuras estructurales, fallos en las tuberías, o a la mala calidad o deterioro de las cubiertas y cerramientos del edificio. Este problema se manifiesta con mayor frecuencia y gravedad en las paredes que colindan directamente con el terreno, por lo que es un incidente típico de sótanos y los niveles inferiores de cualquier construcción.
Causas posibles de las humedades en Albal

Los problemas de humedad en cualquier propiedad rara vez responden a un solo factor; a menudo, son resultado de la combinación de varias causas actuando al mismo tiempo. Para garantizar una solución permanente, es esencial diagnosticar la raíz precisa del problema:
- Fenómenos Meteorológicos Extremos o Inundaciones: En áreas como Albal, episodios de lluvias intensas o desbordamientos súbitos (como los asociados a la DANA) pueden sobresaturar rápidamente el terreno. Esta presión hídrica extrema puede desencadenar filtraciones masivas o forzar el ascenso rápido de agua hacia los cimientos y los niveles bajos del inmueble.
- Ascenso por Capilaridad en Materiales Porosos: Es el origen más habitual de la humedad que sube desde el subsuelo. Sucede cuando materiales constructivos porosos (como muros o soleras) absorben y conducen el agua del terreno hacia arriba, degradando progresivamente la estructura y los acabados.
- Filtraciones Localizadas por Defectos Puntuales: Estas ocurren debido a fallos específicos, como grietas en la fachada, cubiertas mal selladas, juntas de ventanas ineficaces o la rotura de tuberías internas. Suelen manifestarse como manchas de humedad constantes o intermitentes.
- Deficiencias en la Impermeabilización Exterior: Cuando los cimientos, los muros de contención o las fachadas no cuentan con una barrera hidrófuga adecuada, el agua exterior (lluvia o riego) puede infiltrarse directamente a través de las juntas o la propia estructura, causando un daño interno gradual y severo.
- Condensación por Desequilibrio Térmico: Se produce por la combinación de ventilación insuficiente, alta humedad ambiente y contrastes de temperatura. El aire cálido al chocar con superficies frías se licúa, formando el rocío que da lugar al moho y las manchas características en las paredes.
Consecuencias para viviendas y parkings
La humedad no es solo un problema visual; constituye una seria amenaza que afecta tanto a la salud de las personas como a la integridad de su patrimonio.
La exposición prolongada a la humedad puede comprometer gravemente la estructura de su edificio en Albal. Con el tiempo, se produce un debilitamiento de materiales constructivos esenciales, como el ladrillo y el yeso, lo cual puede generar riesgos significativos para la estabilidad de su vivienda. De forma paralela, la calidad del aire en los espacios afectados se deteriora drásticamente, pues un entorno húmedo es el medio ideal para la proliferación de moho, bacterias y ácaros. Esta contaminación se relaciona directamente con problemas respiratorios como alergias y asma, afectando especialmente a los miembros más vulnerables de la familia.
Además, las humedades dejan consecuencias tangibles y desagradables en el hogar: provocan malos olores y un evidente impacto estético. Es habitual observar el desprendimiento de la pintura, la aparición de manchas en las paredes y el deterioro irreversible de mobiliario y objetos. Todos estos daños, si la causa principal no se corrige, resultan en un gasto económico considerable en reparaciones constantes. En Albal, le proporcionamos el tratamiento de humedades definitivo para salvaguardar su bienestar y su inversión.

¿Cómo tratamos en Vicente Fort las humedades en Albal?
ℹ️ Para garantizar un tratamiento de humedades en Albal que sea verdaderamente eficaz, es imprescindible identificar con exactitud el origen del problema. Sin disponer de un diagnóstico claro y profesional, cualquier acción correctiva que se emprenda resultará, en el mejor de los escenarios, parcial o solo una solución temporal.
Ante cualquier indicio o duda sobre el origen de la humedad, la mejor recomendación es recurrir a profesionales especializados con experiencia en estas patologías. Es fundamental identificar los factores comunes que las provocan, tales como las filtraciones derivadas de fallos estructurales, la ventilación deficiente o la presión ejercida por el agua subterránea. En esencia, el éxito de cualquier tratamiento comienza con el diagnóstico preciso de la causa.
Humedades por filtración
Para combatir las humedades por filtración, aplicamos una metodología de vanguardia: la inyección de resinas hidrorreactivas. Este tratamiento químico está formulado para generar una barrera duradera y de máxima eficacia.
El procedimiento es a la vez simple y potente: cuando las resinas entran en contacto con el agua en el interior del muro, se expanden rápidamente. Al inyectarlas a presión en las fisuras y grietas, el producto se solidifica, formando un sello impermeable y robusto que bloquea el paso del agua de forma permanente.
Nuestro proceso es meticuloso: comenzamos con un análisis técnico detallado, seguido de perforaciones estratégicas. Posteriormente, inyectamos el material con presión controlada y finalizamos con una limpieza exhaustiva.
Este sistema destaca por ser rápido, mínimamente invasivo y por ofrecer una resistencia superior contra la presión del agua. Su versatilidad permite aplicarlo con éxito en diversos materiales (hormigón, ladrillo, piedra, etc.). Es la solución profesional, eficaz y de larga duración que resuelve las humedades estructurales sin recurrir a obras complejas y costosas.
Humedades por condensación
Para garantizar un tratamiento de humedades altamente efectivo, nuestra estrategia se basa en la aplicación de dos soluciones fundamentales: los higroconvectores y las barreras químicas.
Los higroconvectores son sistemas pasivos que operan sin necesidad de electricidad ni mantenimiento. Aprovechan la circulación natural del aire para optimizar la ventilación interna en áreas afectadas por condensación. Estos dispositivos cerámicos se integran en los puntos críticos, trabajando de manera continua para estabilizar el nivel de humedad y prevenir la acumulación de vapor.
Por otra parte, las barreras químicas están diseñadas para afrontar los problemas más serios, como la humedad estructural y las filtraciones que ascienden desde el terreno. Este potente método consiste en la inyección directa de resinas hidrófugas en el interior del muro. Las resinas saturan los poros de la estructura, formando una capa protectora inexpugnable que detiene el paso del agua de manera definitiva.
La combinación estratégica de estas tecnologías nos permite intervenir sobre las causas superficiales (condensación) y sobre los problemas profundos (capilaridad y filtraciones), asegurando una solución completa, eficiente y con resultados duraderos contra cualquier tipo de humedad.
Humedades por capilaridad
Como especialistas, abordamos la humedad por capilaridad con la inyección de resinas hidrófugas, un tratamiento muy efectivo y de mínima invasión.
El procedimiento se basa en practicar perforaciones calculadas en la parte inferior del muro dañado. Por estas aberturas, introducimos una resina líquida que, al expandirse, sella de manera definitiva los poros del material. Esto establece una barrera estanca y permanente que bloquea completamente el ascenso de la humedad desde el terreno.
Esta técnica es altamente apreciada por su precisión, su escaso impacto estructural y su versatilidad para ser aplicada en cualquier edificación, desde inmuebles antiguos hasta construcciones modernas.
La contención del agua es instantánea, pero el secado completo de la pared es un proceso gradual. El agua retenida debe evaporarse lentamente, lo que requiere desde semanas hasta varios meses, según la saturación. Sugerimos retirar los revestimientos deteriorados durante este tiempo para mejorar la ventilación y acelerar el secado. El resultado final es una solución duradera, eficiente y discreta, que devuelve la salubridad y estabilidad a cualquier área afectada.
¿Cómo podemos prevenirlas?

Para prevenir problemas de humedad en su propiedad en Albal, la gestión adecuada del agua exterior resulta fundamental. Esto implica un mantenimiento regular de elementos críticos como bajantes, canalones y tuberías, garantizando que permanezcan libres de cualquier obstrucción. Al evitar desbordamientos y acumulación de agua, se reduce significativamente el peligro de filtraciones hacia la estructura de la vivienda.
Además, es vital inspeccionar anualmente el estado de las cubiertas y fachadas para localizar y reparar con rapidez cualquier grieta o fisura que pueda ser una vía de entrada para el agua de lluvia. Para conseguir una protección prolongada, recomendamos considerar el uso de revestimientos impermeables o materiales aislantes en los muros más expuestos a la intemperie.
Por otro lado, la lucha contra la humedad por condensación se centra en el ambiente interior. Mantener una temperatura constante y asegurar un buen aislamiento térmico son factores esenciales, ya que minimizan las superficies frías donde el vapor de agua tiende a condensarse. También es imprescindible garantizar una ventilación suficiente, ya sea renovando el aire de forma natural o instalando sistemas mecánicos en zonas poco ventiladas. Controlar la humedad ambiental protege la salud y evita el crecimiento de moho.
Si estas acciones preventivas no logran resolver el problema, recuerde que disponemos de un servicio especializado en solución y tratamiento de humedades en Albal con diagnóstico profesional.
Preguntas frecuentes sobre humedades en Albal
¿Cuáles son los tipos de humedad más habituales en las viviendas de Albal y cómo se identifican?
En Albal, debido a factores climáticos y geográficos, son muy comunes la humedad por capilaridad (en muros de planta baja) y la condensación (presencia de moho y vaho en ventanas). Realizamos un diagnóstico con equipos especializados (higrómetros y termografía) para determinar la causa precisa de su problema.
¿Qué diferencia el método de inyección de resinas para capilaridad de otros tratamientos?
La inyección de resinas hidrófugas es un método poco invasivo que crea una barrera química permanente dentro del muro. Al sellar los poros, la resina bloquea de forma definitiva el ascenso del agua desde el subsuelo. Esto lo hace más eficaz y limpio que el picado o la impermeabilización superficial.
Las paredes de mi parking comunitario en Albal tienen goteras. ¿Cómo se detienen estas filtraciones sin obras largas?
Para filtraciones activas en parkings, sótanos o fosos de ascensor, utilizamos la inyección de resinas de poliuretano. Este producto reacciona al contacto con el agua, expandiéndose y sellando la fisura desde el interior del muro o suelo. Es una solución rápida y limpia que minimiza la interrupción de la actividad.
Una vez aplicado el tratamiento, ¿cuánto tiempo necesito esperar para que la pared esté totalmente seca y lista para pintar?
La contención de la humedad es inmediata, pero el secado completo del muro es gradual. El agua acumulada debe evaporarse de forma paulatina, un proceso que puede durar varias semanas o incluso meses, según la saturación. Siempre aconsejamos esperar la aprobación de nuestro técnico antes de aplicar nuevos revestimientos.
¿Hay algún coste asociado a la visita o al presupuesto en mi propiedad de Albal?
No. Ofrecemos un diagnóstico técnico inicial completamente gratuito y sin compromiso para toda la zona de Albal. Un especialista se desplazará a su inmueble, evaluará el problema y le proporcionará un presupuesto cerrado con la solución más eficaz.
Pide presupuesto ya
Completa este formulario o llama al 645 82 72 00
