
Solución de Humedades en Benetússer
Una empresa de humedades como la nuestra sabe que el problema de la humedad es una amenaza seria para cualquier tipo de propiedad en Benetússer y sus alrededores, ya sea causado por filtraciones, capilaridad o condensación.

Esta afección no solo afecta el confort térmico y ambiental de un espacio, sino que causa daños visibles y progresivos en revestimientos, mobiliario y, potencialmente, en la propia estructura. La humedad persistente es el ambiente ideal para la proliferación de moho, hongos y bacterias, lo que disminuye drásticamente la calidad del aire interior y puede constituir un riesgo para la salud. Si no se le pone remedio a tiempo, puede comprometer la integridad estructural del edificio y reducir significativamente su valor de mercado.
En Vicente Fort ofrecemos un servicio integral de solución y tratamiento de humedades en Benetússer. Disponemos de un equipo especializado que efectúa un diagnóstico preciso para determinar el origen exacto de la humedad en cualquier zona de su inmueble. Implementamos soluciones eficaces y garantizadas pensadas no solo para eliminar la humedad actual, sino también para evitar que vuelva a aparecer, protegiendo así la salud de los ocupantes y conservando la integridad y el valor de su propiedad.
¿Qué tipo de Humedades en Benetússer abordamos?
Humedad por capilaridad
El agua presente en el subsuelo puede ascender de manera constante a través de los materiales de construcción porosos (piedra, ladrillo, mortero), lo que se conoce como humedad por capilaridad. Este fenómeno se manifiesta visualmente en la zona inferior de las paredes a través de manchas, desprendimiento de pintura o yeso y la formación de eflorescencias (acumulaciones de sal). Esto no solo afea las superficies, sino que también daña gravemente la estructura y la composición de los materiales.
Humedad por condensación
Cuando el aire contiene un exceso de vapor de agua (saturado) y toca superficies frías como paredes o ventanas, se produce este fenómeno. Al enfriarse rápidamente, ese aire ya no puede retener todo el vapor, y el excedente se transforma en minúsculas gotas de agua (condensación). Suele presentarse en casas con poca ventilación o un mal aislamiento térmico.
Humedad por filtración
Esta clase de humedad se origina por la entrada de agua externa a la propiedad. Los principales motivos incluyen problemas en las tuberías, grietas o fisuras estructurales, o un aislamiento defectuoso en techos y cerramientos. Se observa con mayor frecuencia en las paredes en contacto directo con el terreno, siendo común en sótanos y los niveles inferiores del edificio.
Causas posibles de las humedades en Benetússer

Las humedades en un inmueble rara vez tienen una única causa; de hecho, múltiples factores pueden manifestarse de forma simultánea. Es crucial diagnosticar el origen preciso para asegurar un tratamiento definitivo:
- Fenómenos meteorológicos extremos o avenidas de agua: En zonas como Benetússer, eventos de lluvias torrenciales o desbordamientos, como los experimentados durante la DANA, pueden saturar el terreno de forma abrupta. Esta sobrecarga hídrica ejerce una gran presión y puede provocar filtraciones masivas o el ascenso forzado de agua hacia los niveles inferiores del edificio.
- Ascenso por capilaridad en materiales porosos: Es la causa más común cuando la humedad sube desde el suelo. Ocurre cuando materiales de construcción porosos (muros o soleras) absorben y transportan la humedad del terreno hacia arriba, afectando progresivamente la estructura interna y los revestimientos.
- Filtraciones localizadas por fallos puntuales: Se deben a defectos específicos, como grietas en paredes, cubiertas dañadas, sellados ineficaces en ventanas o roturas en la red de tuberías internas. Estas filtraciones generan manchas de humedad persistentes o intermitentes.
- Deficiencias en la impermeabilización exterior: Si los cimientos, muros perimetrales o fachadas carecen de una barrera impermeable adecuada, el agua exterior (lluvia o riego) puede penetrar directamente a través de juntas o materiales estructurales, causando un deterioro gradual y profundo.
- Condensación por desequilibrio térmico: Se genera por una ventilación insuficiente combinada con una alta humedad ambiental y diferencias de temperatura. El aire caliente entra en contacto con superficies frías, se condensa y forma gotas de agua, lo que provoca la aparición de moho y manchas en las paredes.
Consecuencias para viviendas y parkings
Las humedades son una amenaza que trasciende lo estético, afectando tanto a la salud como a la estructura del edificio.
La humedad persistente puede comprometer la integridad estructural de su inmueble en Benetússer, degradando materiales clave como el ladrillo y el yeso con el tiempo, lo que puede suponer un riesgo para la estabilidad. Al mismo tiempo, los espacios afectados ven mermada la calidad del aire, ya que un entorno húmedo es el medio ideal para el crecimiento de moho, ácaros y bacterias. Esto deriva en problemas respiratorios, como alergias y asma, afectando sobre todo a grupos vulnerables.
Además, las humedades conllevan efectos visibles y molestos en casa: provocan olores desagradables y un claro perjuicio estético. Es habitual observar cómo la pintura se cae, las paredes se manchan, y los objetos y muebles se estropean o deforman irreversiblemente. Todos estos daños, si no se aborda el origen del problema, conllevan un coste económico elevado en constantes reparaciones. En Benetússer, le proporcionamos la solución y el tratamiento de humedades definitivo para resguardar su salud y su patrimonio.

¿Cómo trata Vicente Fort las humedades en Benetússer?
ℹ️ Para un tratamiento y solución de humedades en Benetússer que sea realmente eficaz, es fundamental detectar con exactitud su origen. Sin un diagnóstico claro y profesional, cualquier actuación resultará, en el mejor de los casos, parcial o meramente temporal.
La mejor opción si sospechas de la causa de un problema de humedad es acudir a especialistas con experiencia en estas patologías. Es fundamental entender las razones comunes, como filtraciones por fallos estructurales, ventilación insuficiente o la presión del agua subterránea. El éxito de la reparación depende de identificar correctamente el origen del problema.
Humedades por filtración
Para eliminar la humedad causada por filtraciones, aplicamos una técnica innovadora que consiste en la inyección a presión de resinas hidrorreactivas. Este tratamiento químico es altamente eficaz para formar una barrera duradera contra el agua.
El procedimiento es simple: cuando las resinas entran en contacto con el agua en la estructura, se expanden y rellenan las grietas y fisuras. Al solidificarse, crean una barrera impermeable y sólida que bloquea el paso del agua de forma permanente.
Nuestro proceso profesional incluye un análisis técnico detallado, perforaciones estratégicas, la inyección del producto con presión controlada y una limpieza minuciosa.
Este método es rápido, mínimamente invasivo y proporciona una resistencia superior contra la presión del agua. Es aplicable con éxito a diversos materiales (hormigón, ladrillo, piedra). Ofrece una solución profesional, eficaz y duradera para las humedades estructurales, evitando obras complejas y costosas.
Humedades por condensación
Para conseguir una solución muy efectiva contra las humedades, empleamos dos métodos clave: higroconvectores y barreras químicas.
Los higroconvectores son dispositivos pasivos (sin necesidad de electricidad ni mantenimiento). Utilizan el movimiento natural del aire para mejorar la ventilación interna en áreas con problemas de condensación. Se instalan en las zonas críticas y, gracias a sus componentes cerámicos, trabajan ininterrumpidamente para estabilizar la humedad y prevenir la acumulación de vapor.
Por su parte, las barreras químicas se utilizan en casos más difíciles, especialmente con humedad estructural o filtraciones que provienen del suelo. Esta técnica implica la inyección de resinas hidrófugas directamente en el muro. Estas resinas penetran profundamente en la estructura y forman una capa protectora que sella el paso del agua de manera definitiva.
Al combinar estas dos estrategias, podemos tratar tanto los problemas superficiales (condensación) como las causas más graves (humedad por capilaridad y filtraciones), asegurando una intervención completa, eficaz y de larga duración contra cualquier tipo de humedad.
Humedades por capilaridad
En nuestra empresa especializada en humedades, combatimos la capilaridad con un tratamiento de inyección de resinas hidrófugas, conocido por su gran eficacia y baja invasividad.
El proceso implica hacer perforaciones estratégicas en la base del muro afectado para inyectar una resina líquida. Esta resina se expande, sellando los poros del material y creando una barrera estanca permanente que bloquea el ascenso de la humedad desde el subsuelo.
Esta técnica es muy apreciada por su precisión, su mínimo impacto estructural y su versatilidad, pudiéndose aplicar en cualquier edificio, tanto antiguo como moderno.
Aunque la barrera se forma al instante, la pared tardará en secarse por completo. El agua acumulada requiere una evaporación lenta que puede llevar de semanas a meses, dependiendo de la saturación. Para acelerar el secado y mejorar la ventilación, sugerimos retirar los revestimientos dañados durante esta fase. El resultado es una solución duradera, eficiente y discreta, ideal para restablecer la salubridad y estabilidad de cualquier espacio afectado.
¿Es posible prevenirlas?

Para evitar problemas de humedad en cualquier punto de su propiedad en Benetússer, la gestión adecuada del agua exterior es fundamental.
Esto incluye un mantenimiento periódico de elementos clave como canalones, bajantes y tuberías para asegurar que no haya obstrucciones. Al reducir derrames y encharcamientos, se minimiza significativamente el riesgo de filtraciones hacia la estructura del edificio.
Es igualmente crucial la revisión anual de fachadas y cubiertas para identificar y reparar con rapidez cualquier fisura o grieta que permita la entrada de agua de lluvia. Para una protección duradera, se sugiere aplicar materiales impermeables o aislantes en muros expuestos.
En cuanto a la humedad por condensación, el enfoque debe estar en el ambiente interior. Es clave mantener una temperatura estable y un buen aislamiento térmico para reducir las superficies frías. Además, debe garantizarse una ventilación adecuada, ya sea mediante la renovación natural del aire o con sistemas de ventilación mecánica. Controlar la humedad ambiental evita la aparición de moho y protege tanto el inmueble como la salud de los ocupantes.
Si la prevención resulta insuficiente, recuerde que ofrecemos un servicio especializado de solución y tratamiento de humedades en Benetússer con diagnóstico garantizado.
Preguntas frecuentes sobre humedades en Benetússer
¿Qué tipos de humedad son los más comunes en viviendas de Benetússer y cómo los tratan?
Los problemas más comunes son la humedad por capilaridad (ascenso de agua del subsuelo) y la humedad por condensación (exceso de vapor de agua ambiental). Para la capilaridad, aplicamos la inyección de resinas hidrófugas que crean una barrera estanca. Para la condensación, instalamos sistemas de ventilación mecánica forzada que renuevan el aire interior y eliminan el exceso de humedad, controlando también la aparición de moho y malos olores.
¿Ofrecen un diagnóstico o presupuesto sin compromiso en Benetússer?
Sí, por supuesto. Nuestro servicio comienza con un diagnóstico técnico gratuito y sin compromiso en su propiedad de Benetússer. Un especialista se desplazará para identificar el origen exacto del problema (capilaridad, filtración o condensación) y le presentaremos un informe detallado con la solución más adecuada y su presupuesto cerrado.
¿Cuánto tiempo tarda en secarse completamente una pared después del tratamiento de capilaridad?
Aunque la barrera antihumedad se establece de forma inmediata, el proceso de secado total del muro es gradual. El agua acumulada debe evaporarse lentamente. Este periodo puede variar desde varias semanas hasta varios meses (incluso más de 6 meses en casos extremos), dependiendo de la saturación del material y la ventilación del espacio. Le daremos unas pautas para ayudar a acelerar este proceso.
¿Cómo se solucionan los problemas de humedades en parkings o garajes subterráneos?
Los parkings suelen sufrir de filtraciones laterales debido a la presión del terreno y de humedad por condensación por la falta de ventilación. La solución más común para las filtraciones es la impermeabilización por inyección o el uso de membranas especiales en las paredes enterradas. Para la condensación, la clave es instalar un sistema de ventilación forzada potente y adecuado al volumen del garaje para garantizar una renovación constante del aire.
¿Los tratamientos tienen garantía y qué durabilidad ofrecen?
Todos nuestros tratamientos cuentan con una garantía por escrito que cubre tanto los materiales como la mano de obra. Dependiendo del tipo de solución aplicada (por ejemplo, las inyecciones químicas), la garantía puede extenderse hasta 20 o 30 años, asegurando una solución definitiva y duradera contra la reaparición de la humedad. La durabilidad es uno de nuestros mayores compromisos.
Pide presupuesto ya
Completa este formulario o llama al 645 82 72 00
