Solución de Humedades en Catarroja

Como empresa experta en el tratamiento de humedades, sabemos que este inconveniente supone un riesgo serio para cualquier propiedad en Catarroja y sus alrededores, independientemente de si el origen es por filtraciones, capilaridad o condensación.

Solución de Humedades en Catarroja

La humedad no solo perjudica el confort térmico y ambiental de un espacio, sino que ocasiona un daño visible y progresivo en revestimientos, mobiliario y, potencialmente, en la estructura del edificio. La humedad continua es el ambiente idóneo para el crecimiento de moho, hongos y bacterias, lo que reduce drásticamente la calidad del aire interior y representa un posible riesgo para la salud. Si el problema no se soluciona a tiempo, puede comprometer la estabilidad estructural de la construcción y mermar considerablemente su valor en el mercado.

En Vicente Fort le proporcionamos un servicio integral para la solución y el tratamiento de humedades en Catarroja. Contamos con un equipo de expertos que realiza un diagnóstico preciso para determinar el punto de origen de la humedad en cualquier área de su propiedad. Aplicamos soluciones eficaces y con garantía diseñadas no solo para eliminar la humedad presente, sino también para prevenir su reaparición, protegiendo así la salud de quienes residen en el espacio y conservando la solidez y el valor de su inmueble.

¿Qué tipo de Humedades en Catarroja solucionamos?

Humedad por capilaridad

La humedad por capilaridad tiene lugar cuando el agua presente en el subsuelo es absorbida de manera continua y asciende por los materiales porosos de la estructura del edificio, como son los ladrillos, la piedra o el mortero.

Este problema se evidencia en la parte baja de los muros con señales claras como manchas, descamación de la pintura o el yeso, y la formación de eflorescencias (acumulaciones de sal). Estos síntomas no solo afectan la apariencia del espacio, sino que también causan un deterioro serio en la integridad de los materiales constructivos.

Humedad por condensación

La condensación ocurre cuando el aire saturado de humedad entra en contacto con superficies que están frías, como cristales o paredes. El enfriamiento brusco del aire hace que pierda su capacidad para retener el vapor de agua, y ese exceso de vapor se convierte en pequeñas gotas de agua líquida. Este fenómeno es habitual en viviendas que tienen una ventilación deficiente o un aislamiento térmico insuficiente.

Humedad por filtración

La humedad por filtración se produce al ingresar el agua del exterior en el inmueble. Esto sucede comúnmente por fallas en las tuberías, grietas o fisuras en la estructura, o defectos en tejados y cerramientos. Este tipo de humedad es más evidente en las paredes que colindan directamente con la tierra, siendo un problema recurrente en sótanos y en los niveles inferiores de la edificación.

Causas posibles de las humedades en Catarroja

Empresa de humedades en Catarroja

Las humedades en una propiedad rara vez provienen de una sola fuente; de hecho, a menudo son el resultado de la acción simultánea de múltiples factores. Es indispensable realizar un diagnóstico preciso del origen para garantizar que el tratamiento aplicado sea definitivo:

  • Fenómenos meteorológicos extremos o inundaciones: En áreas como Catarroja, las fuertes lluvias o los desbordamientos, como los experimentados durante una DANA, pueden saturar el terreno de golpe. Esta intensa sobrecarga de agua ejerce una enorme presión, pudiendo causar filtraciones masivas o el ascenso forzado de agua hacia las plantas bajas del edificio.
  • Ascenso por capilaridad en materiales absorbentes: Esta es la causa más frecuente cuando la humedad asciende desde el subsuelo. Ocurre porque los materiales de construcción porosos (como muros y soleras) absorben y elevan el agua del terreno, afectando de manera progresiva tanto la estructura interna como los acabados.
  • Filtraciones puntuales por defectos específicos: Son el resultado de fallos localizados, tales como grietas en las paredes, cubiertas deterioradas, sellados ineficaces alrededor de ventanas o roturas en la red interna de tuberías. Estas filtraciones dan lugar a manchas de humedad que son persistentes o aparecen de forma intermitente.
  • Fallos en la impermeabilización exterior: Cuando los cimientos, los muros de cerramiento o las fachadas no tienen una barrera impermeable adecuada, el agua externa (procedente de lluvia o riego) puede penetrar directamente a través de juntas o del propio material estructural, causando un deterioro lento pero profundo.
  • Condensación por desequilibrio térmico: Se origina por una ventilación deficiente junto con una alta humedad ambiental y variaciones de temperatura. El aire caliente entra en contacto con superficies frías, se condensa y forma gotitas de agua, lo que inevitablemente lleva a la aparición de moho y manchas oscuras en las paredes.

Las humedades representan una seria amenaza que trasciende el mero aspecto visual, impactando negativamente tanto en la salud como en la estructura de su inmueble.

La presencia persistente de humedad puede comprometer gravemente la integridad estructural de su edificio en Catarroja, dado que progresivamente deteriora elementos constructivos esenciales, tales como el ladrillo y el yeso. Este debilitamiento puede generar riesgos para la estabilidad de la vivienda. Paralelamente, en las áreas afectadas, la calidad del aire se reduce drásticamente, ya que un entorno húmedo constituye el caldo de cultivo perfecto para la proliferación de moho, ácaros y bacterias. Esta situación deriva en afecciones de salud respiratoria, como el asma y las alergias, perjudicando de forma particular a los individuos más vulnerables.

Adicionalmente, la humedad acarrea efectos visibles y desagradables en el hogar: es el origen directo de malos olores y de un marcado deterioro estético. Es común presenciar cómo la pintura se desprende, las paredes se manchan, y tanto el mobiliario como otros enseres se dañan o deforman de manera irreparable. Todos estos desperfectos, si no se aborda la raíz del problema, implican un coste económico significativo en reparaciones recurrentes. En Catarroja, le ofrecemos el tratamiento y la solución definitiva contra las humedades para proteger tanto su bienestar como su patrimonio.

Tratamiento de humedades en Catarroja

¿Cómo tratamos en Vicente Fort las humedades en Catarroja?

ℹ️ Para conseguir un tratamiento y solución de humedades en Catarroja que sea realmente efectivo, es totalmente imprescindible identificar con precisión su origen. Si no se realiza un diagnóstico profesional y claro, cualquier trabajo que se haga será, como mucho, incompleto o meramente temporal.

La mejor estrategia si sospechas o no estás seguro del origen de la humedad es contactar con expertos que tengan experiencia y se especialicen en esta clase de deterioro.

Es esencial comprender los desencadenantes habituales de estos inconvenientes, entre los que se encuentran:

  • Filtraciones causadas por fallos estructurales.
  • Ventilación deficiente.
  • Presión del agua presente bajo tierra.

El éxito de cualquier solución o tratamiento depende siempre de identificar correctamente la causa real del problema.

Para combatir la humedad causada por filtraciones, empleamos una técnica de vanguardia que implica inyectar resinas hidrorreactivas. Este es un tratamiento químico muy potente que tiene como objetivo establecer una barrera totalmente permanente.

El proceso es sencillo, pero de una eficacia excepcional: al entrar en contacto con el agua dentro de la estructura, las resinas se expanden y se introducen a presión en todas las grietas y fisuras de las paredes. Una vez que el producto ha fraguado, crea un sello sólido e impermeable que detiene de forma definitiva el paso del agua.

Nuestro procedimiento es profesional y se realiza con precisión: iniciamos con un análisis técnico detallado, seguido de perforaciones estratégicas. Luego, inyectamos el material con una presión cuidadosamente controlada y finalizamos con una limpieza exhaustiva del área de trabajo.

Este sistema es rápido, mínimamente intrusivo y proporciona una resistencia superior contra la presión del agua. Además, su alta adaptabilidad permite aplicarlo con éxito en diversos materiales, como hormigón, ladrillo o piedra. Es una solución experta, eficiente y duradera que elimina la humedad estructural sin requerir obras complejas ni costosas.

Para alcanzar una gran eficacia en la erradicación de humedades, utilizamos dos estrategias fundamentales: los higroconvectores y las barreras químicas.

Los higroconvectores son soluciones que operan de modo pasivo, sin requerir consumo eléctrico ni labores de mantenimiento. Su función es optimizar la ventilación interior en áreas afectadas por condensación, utilizando el flujo de aire natural. Estos dispositivos, que contienen elementos cerámicos, se instalan en las zonas problemáticas y trabajan ininterrumpidamente, nivelando la humedad ambiental y evitando la saturación de vapor.

Por otro lado, las barreras químicas se aplican en las situaciones más complejas, particularmente cuando la humedad es de origen estructural o asciende desde el terreno. Esta metodología consiste en inyectar resinas impermeables directamente en el muro. Una vez dentro, estas resinas saturan los poros del material y crean una membrana de protección que detiene el paso del agua de manera definitiva.

La aplicación combinada y estratégica de ambos sistemas nos facilita abordar tanto los problemas visibles (condensación) como las causas profundas (capilaridad y filtraciones), asegurando así una intervención integral, efectiva y con una garantía de durabilidad contra la humedad

En nuestra empresa experta en problemas de humedad, utilizamos un método mínimamente invasivo y altamente eficaz para combatir la humedad ascendente por capilaridad: la inyección de cremas repelentes al agua (resinas hidrófugas).

Este proceso consiste en perforar puntos estratégicos en la parte baja del muro dañado para introducir una resina en estado líquido. Conforme se solidifica, este compuesto sella y obstruye los conductos internos del material de construcción, estableciendo una barrera completamente estanca que frena de manera permanente el ascenso de la humedad desde el subsuelo.

Esta técnica es muy valorada por su alta precisión, el reducido impacto estructural y su gran adaptabilidad, dado que es aplicable en cualquier tipo de propiedad, abarcando desde construcciones históricas hasta las más recientes.

Aunque la barrera anti-humedad se establece de inmediato, la desecación completa del muro es un proceso gradual. El agua acumulada previamente debe evaporarse lentamente, lo cual puede extenderse desde algunas semanas hasta varios meses, dependiendo del grado de saturación del material. Durante este periodo, se recomienda retirar los acabados deteriorados para favorecer la ventilación y acelerar el secado.

¿Cómo podemos prevenirlas?

Eliminar humedades en Catarroja

Para prevenir problemas de humedad en cualquier área de su inmueble en Catarroja, es esencial gestionar eficazmente el agua proveniente del exterior. Esto implica la conservación periódica de elementos clave como canalones, bajantes y tuberías, garantizando que permanezcan completamente despejados. Al impedir desbordamientos y estancamientos de agua, se reduce significativamente la posibilidad de que el agua se filtre en la estructura de la edificación.

Asimismo, es de suma importancia revisar anualmente el estado de la fachada y los tejados, identificando y reparando con celeridad cualquier grieta o fisura que pueda servir de acceso al agua de lluvia. Para una defensa más prolongada, se recomienda contemplar la aplicación de materiales impermeabilizantes o aislantes en los muros que dan al exterior.

Control de la Condensación

Por otra parte, para hacer frente a la humedad generada por condensación, es necesario concentrarse en el entorno interno. Mantener una temperatura estable y un óptimo aislamiento térmico es fundamental, ya que esto minimiza las superficies frías donde la humedad tiende a depositarse. Es también imprescindible asegurar una ventilación adecuada mediante la renovación natural del aire o, en lugares menos ventilados, instalando sistemas de ventilación forzada. Al regular los niveles de humedad ambiental, se evita la formación de moho y se resguardan tanto los materiales como la salud de los ocupantes del espacio.

Si estas medidas de prevención no resultan suficientes, le recordamos que contamos con un servicio experto para la solución y el tratamiento de humedades en Catarroja con un diagnóstico asegurado.

Preguntas frecuentes sobre humedades en Catarroja

¿Cuál es el tipo de humedad más común que encuentran en viviendas de Catarroja y cómo la tratan?

El tipo de humedad más frecuente que observamos en la zona de Catarroja es la humedad por capilaridad (agua que sube desde el suelo a través de los muros) y la humedad por condensación (causada por el exceso de vapor de agua en el interior).

Para la capilaridad, nuestra solución más eficaz es la inyección de resinas hidrófugas en los muros. Este proceso crea una barrera interna y permanente que detiene el ascenso del agua. Para la condensación, instalamos sistemas de ventilación mecánica forzada que renuevan el aire de manera constante, regulando la humedad ambiental.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso completo de diagnóstico y reparación?

El diagnóstico inicial suele completarse en una sola visita (generalmente de 1 a 2 horas), donde identificamos el origen exacto del problema.

El tiempo de ejecución de la reparación varía:

  • La inyección de resinas puede durar de 1 a 3 días, dependiendo del tamaño del muro afectado.
  • La instalación de un sistema de ventilación se realiza habitualmente en un día.

Sin embargo, el secado total del muro tratado (especialmente en casos de capilaridad) es un proceso lento que puede tardar desde unas semanas hasta varios meses, ya que el agua debe evaporarse gradualmente.

¿Las soluciones que ofrecen tienen garantía y cuál es su duración?

Sí, todas nuestras soluciones tienen una garantía por escrito que cubre la efectividad del tratamiento aplicado.

Específicamente, para los tratamientos de humedad por capilaridad (inyección de resinas), ofrecemos una garantía de hasta 30 años sobre el material inyectado y su capacidad para detener la humedad. Los detalles de la garantía se especifican claramente en el presupuesto final.

¿Pueden solucionar problemas de humedad en parkings subterráneos o sótanos en Catarroja?

Absolutamente. Los parkings y sótanos son áreas muy susceptibles a la humedad por filtración lateral debido a la presión del agua subterránea (nivel freático) contra las paredes y losas del subsuelo.

Realizamos tratamientos especializados como la inyección de resinas o geles a presión desde el interior (o, si es posible, desde el exterior) para sellar fisuras y grietas estructurales. Esto bloquea el punto de entrada del agua y garantiza la estanqueidad de las estructuras bajo tierra.

¿Es necesario hacer obra mayor en casa para aplicar la solución de humedad?

No, la mayoría de nuestros tratamientos se centran en ser mínimamente intrusivos.

  • La inyección de resinas solo requiere pequeñas perforaciones en la base del muro.
  • La instalación de ventilación mecánica requiere la colocación del equipo y alguna pequeña perforación de la fachada.

La única «obra» necesaria es el retirado y la reposición del revestimiento dañado (yeso, pintura, azulejos) después de que el muro se haya secado completamente, lo cual aconsejamos para garantizar la efectividad y el acabado estético.

Pide presupuesto ya

Completa este formulario o llama al 645 82 72 00